#5 ¿Debe el corrector aparecer en los créditos del libro?

¿Debe el corrector aparecer en los créditos del libro?

¿Debe el corrector aparecer en los créditos del libro? Este es un debate que nunca llega al lector, pero que se da con cierta frecuencia entre personas que se dedican al oficio de corregir manuscritos. Si en los créditos de las películas aparecen los nombres de las personas implicadas en su factura, ¿por qué no sucede lo mismo en los libros? ¿Por qué está ausente el corrector en los créditos del libro, teniendo en cuenta la importancia de su trabajo en el producto final?

Doy aquí muy opinión, una opinión muy personal. No hablo en nombre de ninguna asociación ni de ningún colectivo. Hablo con libertad, respetando, eso sí, la opinión y los deseos de todo el mundo.


Espero que os resulte interesante este debate.

Fuente de la imagen

4 comentarios en «#5 ¿Debe el corrector aparecer en los créditos del libro?»

  1. A nivel personal te puede dar exactamente igual. Eso lo respeto. A nivel de colectivo profesional, no te puede dar igual. Porque aquello que no se nombra no existe y ha generado muchos de los problemas que aquejan a nuestra profesión: intrusismo, falta de reconocimiento, desconocimiento de a qué nos dedicamos, escasa retribución por nuestros servicios, etcétera, porque me imagino que los tienes en mente todos ellos. Si no quieres figurar o no quieren que figure nadie en concreto, que ponga «Corrección: equipo editorial Fulanita» o lo que sea, pero que ponga algo. ¿En los créditos cinematográfico los profesionales que figuran tienen control del producto final? En absoluto. Y ahí están. Los créditos debieran ser eso también en los libros: un lugar al que acudir para saber quién hace qué en un producto cultural. Porque, si nos siguen silenciando y condenando a la sombra, desapareceremos.

    Responder
    • Respeto tu opinión, pero no la comparto.
      No es necesario darle visibilidad al colectivo de correctores: hoy día la profesión del corrector está muy demandada. No exagero si digo que estamos en el momento adecuado en el lugar adecuado. Solo es cuestión de hacerse una marca personal. No se contrata al colectivo de correctores: se contrata a UN corrector. Porque le sigues en las redes sociales, porque te gusta el contenido que publica, porque -en algunos casos- has leído sus libros, porque te lo ha recomendado otro autor…
      Tu tono catastrofista («si nos siguen silenciando y condenando a la sombra, desapareceremos») no se ajusta a la realidad. Solo es cuestión de crearse oportunidades, y hacerlo lo mejor posible, como en cualquier otra profesión.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(Nota: libros.fm participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
A %d blogueros les gusta esto: