#29 ¿Qué son las hojas de cortesía?

Hojas de cortesía
Imagen: Pixabay

Las hojas de cortesía (también llamadas “de respeto”) son esas páginas en blanco que suelen traer los libros. Es frecuente que estos incluyan dos hojas totalmente en blanco al principio del libro y una o más al final.

Desde un punto de vista editorial, no es incorrecto ofrecer un libro al lector sin esas páginas de cortesía, pero no obstante es conveniente hacerlo, sobre todo al final. Se hace, más que nada, porque en ocasiones la última página del libro está completamente impresa y deja cierta sensación de saturación o de brusquedad. Para evitar que un libro concluya así, se dejan una o varias páginas en blanco. En Estados Unidos es habitual dejar diez hojas o más incluso al final del libro.

En algunos casos se deja una hoja de cortesía al principio y en la segunda se pone exclusivamente el título del libro o incluso el sello de la editorial.


Nunca están de más las hojas de cortesía…

Está bien que exista al menos una página de cortesía al principio, pues en esa página en la que algunos libreros escriben a lápiz el precio del libro, y quedaría bastante feo si lo pusieran en una hoja impresa. También sirven, claro, para escribir una dedicatoria, sea por parte del autor del libro o de la persona que lo regala y quiere transmitir un mensaje al receptor de su regalo.

… aunque algunos piensan que las hojas de cortesía son innecesarias

Algunos piensan que no sirven para nada y esgrimen el elemento ecológico (huelga decir que la hoja la conseguimos talando árboles…). No hay nada que objetar en contra, aunque a mí, y esto es algo muy personal, me parece que las páginas de cortesía son realmente corteses, primero porque visualmente dejan cierto espacio (o “aire”, por usar el lenguaje fotográfico) entre la portada y el texto que vamos a leer, y segundo porque te permiten anotar tus propias impresiones. Yo al menos agradezco que haya varias páginas de cortesía en ciertos libros (por ejemplo, ensayos), pues así puedo hacer mis anotaciones de palabras clave, citas que han sido de mi gusto, o incluso las erratas y deficiencias gramaticales que encuentro y que por deformación profesional acostumbro a señalar (cuando no son excesivas, en cuyo caso normalmente opto dejar de leer el libro).

En fin, ya hemos explicado –para quien no lo supiera– qué son las páginas de cortesía. ¿Y tú qué opinas, las ves justificadas o no?

 

2 comentarios en «#29 ¿Qué son las hojas de cortesía?»

  1. es un debate que siempre tendrá lugar para el mismo. Sin embargo, tratando de llegar a un punto de vista igualitario se podrían generar unas hojas de cortesia de algún material reciclado que pueda tener el objetivo de las dedicatorias y frases personales

    Responder
  2. Pienso que no hace falta dejar las hojas vacias por el tema ecologico. Y no hace falta estropear el libro con ninguna dedicatoria si no eres el autor del libro.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(Nota: libros.fm participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
A %d blogueros les gusta esto: