#10 El viajero del siglo, una gran novela de Andrés Neuman

una gran nvoela de Andrés Neuman

A Wandernburgo, una ciudad “móvil” entre Sajonia y Prusia (geográficamente indeterminada), ha llegado un viajero sin aparentes raíces, un hombre extraño tocado con un birrete que ha hecho del viaje por el viaje su razón de ser, alguien para quien el mundo y la vida no son sino una sucesión de estampas callejeras que en nada le comprometen. Wandernburgo no es un destino final sino una etapa más. Y sin embargo… hay algo en la ciudad y en sus habitantes que le atrae irremediablemente. Con el paso de los días, este hombre sin aparentes ataduras acaba preso de una serie de fuerzas ignotas que le impiden abandonar el lugar; donde antes había un viajero ahora hay un ciudadano.

Leer más


#9 Voces para un tímpano muerto

Miguel A. Zapata pertenece a esa insigne estirpe de escritores que han extraviado un manuscrito. El suyo no se quedó olvidado en el asiento de un tren o en el banco de un parque, sino que fue devorado por un virus informático. Después de cuatro años esquilmando la memoria, el texto ha visto la luz en la editorial Talentura como Voces para un tímpano muerto.

#8 Las batallas en el desierto

José Emilio, Las batallas en el desierto

José Emilio Pacheco, consagrado poeta mexicano, es también autor de una obra narrativa (cuentos y novelas) de gran valor. Uno de sus títulos más notables, de gran éxito en México desde que fuera publicada en 1981, es Las batallas en el desierto, novela corta (muy corta, casi un cuento largo) que narra el despertar a los sentidos de un preadolescente de clase media llamado Carlos. El joven nos cuenta en primera persona su despedida de la infancia y cómo cae esclavo de un irrefrenable deseo sensual por la madre de Jim, un compañero del colegio que dice ser hijo de un importante político del gobierno.

Las batallas en el desierto no es una novela de iniciación a secas, es también el retrato de una época (finales de los años cuarenta del pasado siglo, cuando la poliomelitis hacía estragos en México) a la vez que el retrato del citado país. Desde la multicultural colonia Roma de Ciudad de México, donde conviven judíos, árabes y japoneses, se contempla 


Leer más

#7 El caso Jaume Cabré

El caso Jaume Cabré

Las ventas espectaculares, y seguramente inesperadas, de Las voces del Pamano (más de 600.000 ejemplares en Europa) obligaron a los editores de Jaume Cabré (Barcelona, 1947) a explicar que su autor no era un bestseller al uso. Si consideramos bestseller a aquellos libros –y por extensión a sus autores– que han vendido numerosas ediciones, no podemos negarle esa condición a Las voces del Pamano, un éxito incontestable en países como Alemania u Holanda. Pero para ser justos hemos de renunciar al tono peyorativo de esta etiqueta mercantil cuando hablamos de Cabré. No es eso, no es eso

La obra de este escritor catalán que piensa y escribe en catalán, hasta no hace mucho desconocido en el resto de España y también en Europa, ha ganado casi treinta galardones literarios, entre ellos el Premio de Honor de las Letras Catalanas (2010). No se trata, pues, de un alevín de la creación literaria (publicó su primer libro, Faules de mal desar, en 1974) ni de un afortunado que escribe de un día para otro, tocado por las musas, una novela que promete grandes dosis de evasión y que acaba ganándose el favor del público. Para quien no lo haya leído, anticipo que el mundo literario de Cabré no comparte ADN con escritores superventas como (con todos mis respetos) María Dueñas o Carlos Ruiz Zafón. La ambiciosa apuesta de Cabré por una novela total, de gran calidad, articulada desde una técnica valiente –se diría que al filo del precipicio–, lo aproxima más bien a autores como Julio Cortázar, António Lobo Antunes o los premios Nobel Mario Vargas Llosa y José Saramago.


Leer más

(Nota: libros.fm participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
A %d blogueros les gusta esto: