#7 El caso Jaume Cabré

El caso Jaume Cabré

Las ventas espectaculares, y seguramente inesperadas, de Las voces del Pamano (más de 600.000 ejemplares en Europa) obligaron a los editores de Jaume Cabré (Barcelona, 1947) a explicar que su autor no era un bestseller al uso. Si consideramos bestseller a aquellos libros –y por extensión a sus autores– que han vendido numerosas ediciones, no podemos negarle esa condición a Las voces del Pamano, un éxito incontestable en países como Alemania u Holanda. Pero para ser justos hemos de renunciar al tono peyorativo de esta etiqueta mercantil cuando hablamos de Cabré. No es eso, no es eso

La obra de este escritor catalán que piensa y escribe en catalán, hasta no hace mucho desconocido en el resto de España y también en Europa, ha ganado casi treinta galardones literarios, entre ellos el Premio de Honor de las Letras Catalanas (2010). No se trata, pues, de un alevín de la creación literaria (publicó su primer libro, Faules de mal desar, en 1974) ni de un afortunado que escribe de un día para otro, tocado por las musas, una novela que promete grandes dosis de evasión y que acaba ganándose el favor del público. Para quien no lo haya leído, anticipo que el mundo literario de Cabré no comparte ADN con escritores superventas como (con todos mis respetos) María Dueñas o Carlos Ruiz Zafón. La ambiciosa apuesta de Cabré por una novela total, de gran calidad, articulada desde una técnica valiente –se diría que al filo del precipicio–, lo aproxima más bien a autores como Julio Cortázar, António Lobo Antunes o los premios Nobel Mario Vargas Llosa y José Saramago.


Leer más

#3 Tales, una revista de relatos cortos en papel


Revista Tales, relatos cortos

Cierto día recibí un email de Ignacio Rodríguez Mas en el que se me invitaba a enviar alguno de mis cuentos para su posible publicación en una nueva revista en papel, Tales Literary, que pretendía ser un referente del cuento en castellano. Según me explicó Rodríguez Mas –a quien yo no conocía, y tengo la sensación de que él tampoco a mí más allá de la lectura en Internet de algún relato suelto–, Tales (la citaré abreviada a partir de ahora) pretendía hacer un papel en el mundo del cuento en castellano similar al que había interpretado The New Yorker en Estados Unidos en los años 40 (en su caso, obviamente, con el cuento anglosajón).

Leer más


(Nota: libros.fm participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
A %d blogueros les gusta esto: